Neem, el árbol
El árbol de neem de hoja perenne
![](/templates/yootheme/cache/4e/nn_wonders_001-4e67bcde.jpeg)
Un árbol de neem crecido en la India.
Redescubrimiento del Neem en el Mundo Moderno
![](/templates/yootheme/cache/91/nn_DSC00827-91b65343.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/c5/nn_DSC_0236-c5dd0ade.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/74/nn_DSC00790-7418a3f8.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/27/nn_IMG_2799-27ad3a59.jpeg)
Neem en la Historia antigua
![](/templates/yootheme/cache/1b/nn_nimba-1b90665c.png)
Nimba
La Azadiractina
Todavía hoy en día, el proceso de aislar azadiractina de las fuentes naturales es demasiado costoso por lo que los científicos han hecho algunos intentos de sintetizar la molécula. Este proceso ha frustrado a varios laboratorios químicos y a sus eminentes químicos orgánicos. Después de 22 años de investigación, algunos laboratorios se jactan de haber sintetizado la molécula.
Steven Ley, Universidad de Cambridge, Reino Unido acepta que es, con mucho, la molécula más difícil en la que han trabajado y afirma que la azadiractina tiene una de las síntesis más duras hasta el momento encontradas. Pero la eficacia y estabilidad de esta molécula sintetizada en sus formulaciones comerciales aún no ha sido probada. Además, sintetizar toda la molécula es más costoso, al menos por ahora, que aislar el producto de las fuentes naturales. Esta fuente resultó ser el neem, que contiene varios miles de componentes químicos como la azadiractina y un gran número de potentes compuestos desde su raíz hasta su extensa corona. En la mayoría de las preparaciones tradicionales del neem, como pesticida o como medicina, está presente una mezcla de todos estos constituyentes y proporciona los resultados necesarios.
![](/index.php?option=com_ajax&lang=es&p=image&src=%7B%22file%22%3A%22images%2Fwonders%2F122554_neem-azadirachtin-300_tcm18-96538.jpg%22%2C%22thumbnail%22%3A%22%2C%2C%22%7D&hash=5e6258cf)
La molécula de azadiractina
"La molécula más dura en la
que he trabajado y la síntesis
más difícil hasta ahora informada"
Neem en la historia
Neem en los Vedas indios
Neem en los Vedas indios
Neem también se llama “Arista” en sánscrito-una palabra que significa “perfecto, completo e imperecedero".
El nombre sánscrito “Nimba” proviene del término “Nimbati Syasthyamdadati” lo que significa "dar buena salud". “Pinchumada” otro nombre del Neem en sánscrito significa el destructor de la lepra y el sanador de las infecciones cutáneas.
Sus cualidades medicinales se esbozan en los primeros escritos sánscritos y sus usos en la medicina hindú se remontan a tiempos muy antiguos.
El registro auténtico más antiguo de las propiedades curativas del Neem y su uso en el sistema indígena de medicina en la India se encuentra en “Arthashastra” de Kautilya alrededor del siglo IV a.c. Las propiedades medicinales del neem se enumeran en los documentos antiguos “Carak – Samhita” Y “Susruta – Samhita”, los libros de la fundación del sistema indio del tratamiento natural, Ayurveda.
Ayurveda es el antiguo sistema indio de medicina, que acentúa un enfoque holístico para la salud y el bienestar. En los textos ayurvédicos lo describen como “sarva roga nivarini” (un aliviador universal de toda enfermedad). El neem se ha utilizado en la medicina ayurvédica durante más de 4.000 años por sus propiedades medicinales. Los registros demuestran que el aceite de Neem no comestible es quizás el aceite medicinal más antiguo conocido.
Casi todas las partes del árbol de Neem han sido documentadas para uso medicinal. Son: tónico y anti-periódico (corteza de raíz, corteza del tallo, y fruta joven), antiséptico y estimulante local (semilla, aceite, y hojas), tónico estimulante y estomacal (flores), tónico emoliente (goma), y tónico alternativo refrescante y nutriente (savia).
La corteza, las hojas y las frutas del neem se han utilizado en la medicina Ayurveda durante mucho tiempo y se describen en los escritos antiguos de Sushruta.
El “Upavanavinod ”, un antiguo Tratado sánscrito que se ocupa de la silvicultura y la agricultura, cita el Neem como una cura para los suelos, las plantas y el ganado enfermos. La torta de Neem, el residuo de las semillas después de la extracción de aceite, se usa como alimento para el ganado y las aves de corral, mientras que sus hojas aumentan la fertilidad del suelo.
El “Brihat Samhita” de “Varahamihira”, fechado alrededor del siglo VI d.c., contiene un capítulo de versos sobre medicamentos de plantas. Recomienda que el árbol del neem sea plantado cerca de las viviendas. La viruela y la varicela se curaron o se evitaron con el uso de hojas de Neem.
Los eruditos Unani conocían las propiedades de Neem beneficiosas para la salud humana y la nombraron como “Shajar-e-Munarak” o el árbol bendito. Los eruditos persas llamaron al Neem “Azad dirakht-I-Hind,”que significa el árbol noble o libre de la India.
Sarva Roga Nivarini
Neem, calmante universal
de toda enfermedad
Neem en la mitología hindú
El neem está profundamente imbuido de significado espiritual. Sus propiedades curativas se atribuyeron al hecho de que algunas gotas de néctar celestial cayeron sobre él. Una gran cantidad de historias se contaban en el pasado sobre la historia antigua de la India que consideraban que el Neem tenía un origen divino.
Algunas gotas de Amrita (Ambrosia, el elixir de la inmortalidad) se derramaron sobre el árbol de Neem que fue llevado por el Garuda (mitad humano y mitad ave: criatura de la mitología hindú) al cielo.
En otra historia, Amrita fue rociado por “Indira” (la clase celestial) sobre la tierra, dando lugar al árbol de Neem otorgándole por lo tanto numerosas propiedades de mucha más utilidad para los seres humanos que las de “Kalpa-Vriksha”, el árbol que cumple los deseos.
En otra instancia, el árbol de Neem se relaciona con “Dhanmantri” (el Dios Ario de la medicina). Los antiguos hindúes creían que plantar árboles de Neem aseguraba un pasaje al cielo. Se creía que la diosa de la viruela, “Sithala” vivía en el árbol de Neem.
Amrita fue rociado por “Indira”
la clase celestial
sobre la tierra,
dando lugar al árbol de Neem
Neem y la India rural
Tener un árbol de Neem frente a su hogar tiene muchas ventajas. El neem proporciona más oxígeno que otros árboles. Incluso hoy en día, los indios de zonas rurales se refieren al árbol de neem como su farmacia del pueblo porque lo usan para muchas dolencias.
El acceso a sus diversos productos ha sido gratuito o barato. Hay unos 14 millones de árboles de Neem en la India y las antiguas técnicas de la aldea para extraer el aceite de la semilla y las emulsiones pesticidas no requieren equipos costosos.
Sus hojas son picadas en la entrada principal para permanecer lejos de los espíritus malvados. Las novias se bañan en agua llena de hojas del neem.
Colocan a los bebés recién nacidos sobre hojas de Neem para proporcionarles el aura protectora. El árbol de Neem también está conectado con el sol, en la historia de Neembark “el sol en el árbol de Neem”.
Industria del Neem en la India
Neem, todavía el árbol sagrado para los indios de zonas rurales
En Andhra Pradesh, al sur de la India central, Neem en Telugu (su idioma oficial) se conoce como “Vepa” o el purificador de aire.
Se cree que la mera presencia del árbol de Neem cerca de las viviendas humanas mejora sustancialmente la salud humana e incluso actúa como preventivo contra la fiebre palúdica e incluso el cólera.
Uttar Pradesh en el norte de la India, pueblo rodeado de árboles de Neem, fue citado con frecuencia como proverbialmente libre de fiebre, cuando los pueblos vecinos sin Neem sufrieron gravemente (Mitra 1963). La creencia en las propiedades curativas del neem en algunas poblaciones de la India es tan fuerte que desafía la explicación.
En el sur de la India, la gente coloca a un paciente que sufre de viruela, varicela, o incluso de sífilis sobre una cama de hojas del neem y lo ventilan con una rama de neem. Las propiedades medicinales del neem le ayudan a sufrir menos y recuperar su salud más pronto.
Las tribus Khasi y Jaintia en el Noreste de la India usan hojas de Neem para curar la diarrea y la disentería, mientras que las hojas y las frutas se utilizan en el tratamiento de la tuberculosis y enfermedades cardíacas.
Debido a tales propiedades curativas diversas, el neem es apropiadamente conocido como “la farmacia del pueblo” en la India rural y se ha asegurado un puesto en la farmacopea India. Las preparaciones comunes son la corteza en polvo, las hojas frescas, una decocción y tintura de corteza en polvo, y una cataplasma de hojas de Neem.
Se dice que la corteza es astringente, tónica y anti-periódica, mientras que las hojas actúan como una aplicación estimulante a las úlceras descuidadas y en malas condiciones.
![](/templates/yootheme/cache/c9/nn_An_Ayurvedic_Pharmacy_Rishikesh-c986f594.jpeg)
La farmacia del pueblo
Neem, el árbol sagrado
para la población rural india
Neem en otros países
La reputación del Neem como calmante de enfermedades ha viajado a países lejanos del África tropical donde fue introducido hace un siglo, e incluso a Latinoamérica, donde fue introducido en la última década.
En Kenia y países vecinos del África Oriental, Neem en idioma Suajili es conocido como “Mwarunaini” que significa el calmante de 40 desórdenes humanos.
En Níger, en África Occidental, el uso más frecuente del aceite de Neem también tiene propósitos medicinales.